Alemania Imperial. Bayoneta alemana M1898 corta del 15º Regimiento de Infantería


Alemania Imperial. Bayoneta alemana M1898 corta del 15º Regimiento de Infantería para el Fusil Mauser Modelo 1898.

Al empezar la Primera Guerra Mundial se recortaron las bayonetas Modelo 1898 por razones prácticas: en primer lugar, en las trincheras era difícil utilizar una bayoneta larga por falta de espacio y, en segundo lugar, una bayoneta corta es más difícil que se doble y se quede atascada en el cuerpo del enemigo en combate o al trabajar la tierra en la trinchera. Esta bayoneta es un ejemplar recortado.

En la hoja tiene el marcaje «P. D. Lüneschloss, Solingen» en referencia al fabricante Peter Daniel Lüneschloss de Solingen. En el contrafilo tiene el anagrama de Wilhelm II (emperador del Imperio Alemán entre 1888 y 1918) y «W06» en referencia al año de fabricación 1906.

En la guarda hay la inscripción «15.R.3.170» del 15.º Regimiento de Infantería (2.º de Westfalia) «Príncipe Federico de los Países Bajos», 3ª Compañía, Unidad 170.

Esta unidad formaba parte de la 13ª División del Ejército Alemán. Durante la Primera Guerra Mundial, la división sirvió en el Frente Occidental. Participó en el avance alemán inicial a través de Bélgica y Francia, que culminó en la Primera Batalla del Marne. Tras un período de guerra de trincheras en diversas zonas de la línea, la división se dirigió a Verdún en 1916. Ese mismo año, a partir de septiembre, la división entró en acción en las últimas fases de la Batalla del Somme. Durante la ofensiva de primavera alemana de 1918, la división luchó en la Segunda Batalla del Somme. La división sufrió las consecuencias de las posteriores ofensivas aliadas, incluida la Ofensiva del Mosa-Argonne. La inteligencia aliada la calificó como una división de primera clase.

Bayoneta alemana de la Primera Guerra Mundial.

Longitud total: 41 cm
Longitud sin vaina: 38,4 cm
Longitud de la hoja: 25,1 cm