Conjunto de más de 120 documentos de un veterano de la Guerra Civil Española y la División Azul.
El lote incluye:
- Tres Hojas de Servicio de distintos periodos, con 20 páginas dedicas a su paso por la Guerra Civil Española y la División Azul.
- Más de 30 fotografías tanto de su participación en la Guerra Civil como en el Frente del Este en Rusia.
- 5 postales de la División Azul.
- Diccionario para El Soldado (Español-Alemán) de bolsillo de 1941, hoja de «Palabras Usuales Rusas» y billete de 10 rublos Zarista.
- 16 documentos de Regulares de Ceuta nº3 de entre 1938 y 1943 de propuestas de Distinciones, Cursos y Heridas.
- Más de 40 documentos de Tiradores de Ifni nº 1 con sellos de la África Occidental Española.
- 8 hojas del Diario de Operaciones del Grupo de Fuerzas Regulares de Ceuta nº 3, Primer Tabor, de sus operaciones durante la Guerra Civil Española.
- 13 documentos de Telegramas entre otros, del Grupo de Regulares de Ceuta nº 3 de entre 1941 y 1946.
- Concesión de la Medalla Conmemorativa de los Voluntarios Españoles en la Lucha contra el Bolchevismo del 7 de marzo de 1945.
- 4 documentos de Negociado de la División Española de Voluntarios.
- Certificado provisional de licenciado con sello alemán (1942) y documento de pago alemán con su correspondiente sello (1941).
- Saludo del Agregado Militar de la Embajada Alemana remitiendo las condecoraciones «Medalla Conmemorativa» y «Medalla del Invierno 1941/1942» del 7 de marzo de 1945.
- Certificado de Campaña de su participación en la División Azul y su propuesta para la Cruz de Hierro Alemana de 2ª Clase.
- Sobre con 7 hojas sobre un juicio a un soldado de los Tiradores de Ifni siendo él un testigo.
- Cartera Militar de Identidad, Reglamento de Uniformidad y Libreta de Munas.
- Programa de Curso de Aptitud para ingreso en Escala Auxiliar, Sidi Ifni (1950).
- 12 hojas de pagos y nóminas.
- Otros documentos.
En la Hoja de Servicios hay 15 hojas escritas dedicadas a su participación en la guerra. Resumen de su participación en el frente:
Participación en la Guerra Civil Española
En 1935 se alistó voluntariamente en el Regimiento de Ingenieros de Ferrocarriles nº 1.
Un año después, en 1936 se une al Grupo de Fuerzas Regulares de Infantería de Ceuta nº 3. El 17 de julio se suma al Alzamiento donde se sube a un camión dirección a la Plaza de Ceuta y, de allí, su embarca en el destructor Churruca con dirección a Cádiz. Llegan el 19 de julio y son recibidos con disparos, pero ocupan el Gobierno Civil y se desplazan a Sevilla en ferrocarril, pasando por las Cumbres del Pueblo de Alcolea donde son bombardeados por la aviación y artillería, siguiendo el camino hacia Córdoba bajo el mando del General Varela. Participa en numerosos combates y el 18 de noviembre es ascendido a Cabo de Infantería por Elección. El 20 de diciembre participa en duros combates en Antequera. Sigue en el frente el resto del año, luchando en Villa del Río (Córdoba) y Lopera (Jaén).
En 1937 estuvo en primera línea todo el año participando en el Frente de Andalucía. Hay tres hojas de la Hoja de Servicios relatando los combates en el frente.
En 1938 su Unidad es enviada hacia Villaharta y Fuente Ovejuna , asistiendo a la ocupación de Salto del Gamo. Allí se le destaca por envolver una posición enemiga y «cogiendo una ametralladora Rusa, dándole muerte personalmente a sus dos sirvientes». En diciembre deja el frente para cursar en la Academia de Sargentos Provisionales de San Roque. El 31 de diciembre se une de nuevo a su Tabor, participando en combate de nuevo en Valsequillo.
En 1939 sigue en el frente hasta el 10 de abril que vuelve hacia Ceuta con el 3r Tabor de Regulares de Tetuán nº 1, finalizando así su participación en la guerra.
Durante la Guerra Civil Española fue herido 4 veces: 20 de marzo de 1937 en Pozoblanco (Córdoba), el 12 de febrero de 1938 en Campillo de Llerena (Badajoz), el 9 de agosto de 1938 en Cabeza del Buey (Badajoz) y el 8 de setiembre de 1938 en Cabeza del Buey (Badajoz).
Recibe 4 Distinciones de «Muy distinguido» y 1 de Extraordinario durante la guerra.
Participación en la División Azul
En la Hoja de Servicios se describe «el 4 de julio [de 1941] fue seleccionado por el Sr. Coronel y demás Jefes del Grupo, para formar parte en las filas de la Gloriosa División Española de Voluntarios». Llega al campamento de Alemania del 23 de julio para la instrucción y el 25 de agosto va hacia el Frente del Este, llegando el 12 de octubre a «Poveresja (Frente de Nodgorod), siendo recibidos por intenso fuego de artillería enemiga». Toma parte de todas las operaciones dónde interviene su unidad hasta el 22 de octubre que es herido grave de bala en el frente de Volkhov, siendo evacuado en los Hospitales de Grigorogo, Solchy, Prochov y Chillowo.
El 10 de diciembre pide la alta voluntaria para volver al Frente, saliendo el día 13 al mando de la 3ª Sección para una posición llamada la «Casa Negra». El 18 por la noche se difienden de un ataque ruso con éxito, haciéndose con 12 cadaveres enemigos por lo que el Sargento y toda su Sección son propuestos para la Cruz de Hierro Alemana de 2ª Clase. Sigue todo el año en el frente y, ya entrado 1942, «emprende la marcha hacia Tchechulino, dando golpes de mano, emboscadas, patrullas y protecciones por todo el frente y retaguardia», hasta el 9 de mayo que por herido es repatriado para España.