Guerrera de Sargento del Regimiento de Infantería de Granada nº 34 de la Guerra Civil Española


España. Guerrera de Sargento del Regimiento de Infantería de Granada nº 34, parte del Ejército Franquista durante la Guerra Civil Española.

El uniforme de color caqui tiene el número 34 y el emblema de Infantería metálicos en el cuello , faltando un número 4.

La graduación de Sargento en la manga es en dorado y negro conforme al Reglamento de 1926.

Uniforme original de la Guerra Civil Española.

Medidas de hombros: 38 cm

Este Regimiento participó en los siguientes combates:

1936: Combate en La Maja, La Zaida, Perdigeras, Belchite, Caspe, Almudévar, Quinto de Ebro y, en general, en todo el frente de Aragón.

1937: Interviene en las ofensivas sobre Almonacid de la Cuba, posición del Cerro y ocupa los pueblos de la Rambla y Cuevas del Portalrubio. En el frente de Teruel, guarnece las posiciones de Santa Bárbara, Villarquemado, Celadas, Sierra de Albarracín y toma parte en los combates de Cerro Gordo.

1938: Perteneciendo a la División 53, interviene en la ofensiva de Aragón, realizando acciones en Torrelameo, Alcalá de Gurrea. Toma parte en la batalla del Ebro, destacando en la acción de Camposines, en la Sierra de las Perlas, y muy especialmente en la de Cresta de Águila, donde se desarrollaron enconados y durísimos combates. También intervino en el sector de Talavera de la Reina, guarneciendo las posiciones de Majalahonda y Cuesta de Las Perdices.

1938: Se concede al Octavo Batallón la Cruz Laureada de San Fernando colectiva, por los combates realizados entre los días 15 de noviembre de 1936 y 10 de mayo de 1937 en la Ciudad Universitaria de Madrid.

1939: Interviene en la ofensiva de Cataluña, realizando las acciones de Torre de Fluvia, Guissona, La Ratera, Grá y Morana. Son recompensados los soldados Antonio Gutiérrez Teledor y Tomás Hornos Moreno con la Medalla Militar Individual.