Hebilla de Oficial del Regimiento de Dragones de Numancia. Época Alfonso XIII, 1909-1931. Completa. Fabricada por Castells Barcelona.
En 1909, se reorganizó el Arma de Caballería, reduciéndose a tres los Regimientos de Dragones: Santiago nº 9, Montesa nº 10 y Numancia nº 11, que conformaron la 2ª Brigada de Caballería.
A raíz de los hechos en el norte de África, el Gobierno de Antonio Maura ordenó la movilización, que incluyó a los reservistas casados. Esta decisión generó fuertes protestas y disturbios en Barcelona. El domingo 18 de julio, con el embarque de tropas del Batallón de Cazadores de Reus en el puerto, se desató una ola de indignación, lo que provocó graves enfrentamientos. La huelga general convocada para el 26 de julio desembocó en disturbios por toda la ciudad, extendiéndose a otras partes de Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909, hechos conocidos como la Semana Trágica.
El Regimiento Numancia salió de su guarnición para sofocar los disturbios en Barcelona y otras localidades como Manresa.
Asimismo, el Regimiento participó en la restauración del orden público durante las huelgas generales de agosto de 1917 y 1920.
Tras el Desastre de Annual en 1921, se ordenó la movilización de los reservistas de segundo y tercer año, completando el Regimiento hasta alcanzar el estado de «pie de guerra», en previsión de apoyar al Ejército Expedicionario en África. Esta situación se mantuvo hasta 1924.
El 12 de marzo de 1923, el Escuadrón Expedicionario, formado por el 1º Escuadrón y algunos efectivos del 2º, partió con destino a Ceuta bajo el mando del Comandante Arturo González Fraile. Llegaron a Sevilla el 15 de marzo, con una plantilla de 176 hombres y 170 caballos, donde embarcaron. El escuadrón fue destinado al sector de Tetuán para realizar tareas de escolta y protección de convoyes y caminos, en la zona de Ben Karrich. En 1925, ocupó el macizo de Menkal en Larache y Zoco-El Had. El 6 de noviembre de 1925, entregaron su ganado en el Depósito de Larache y embarcaron en el vapor Isleño, llegando a Barcelona el 9 de noviembre, donde se reincorporaron al Regimiento.
El 26 de noviembre de 1926 se creó la 4ª Brigada de Caballería, con guarnición en Barcelona, que incluyó los tres Regimientos de Dragones: Santiago, Montesa y Numancia. El Regimiento Numancia contaba con 39 Jefes y Oficiales, 512 efectivos de Tropa y 478 caballos.
Posteriormente, los cambios políticos llevaron a la abdicación de Alfonso XIII y a la proclamación de la II República Española el 14 de abril de 1931. El 5 de julio, el Regimiento Numancia se fusionó con el Regimiento Santiago, perdiendo su nombre y transformándose en el Regimiento de Cazadores nº 9, con guarnición en Barcelona.