Japón. Hinomaru Yosegaki o Bandera de la Buena Suerta, 2ª Guerra Mundial


Japón. Hinomaru Yosegaki o Bandera de la Buena Suerta, 2ª Guerra Mundial

El Hinomaru Yosegaki (日の丸寄せ書き), conocido en español como bandera de la buena suerte, fue una práctica muy común durante la primera mitad del siglo XX y en particular durante la Segunda Guerra Mundial. Consistía en una bandera nacional japonesa (Hinomaru) sobre la cual familiares, amigos, compañeros de escuela o miembros de la comunidad escribían mensajes de aliento, buenos deseos y plegarias antes de que un soldado partiera al frente.

El disco rojo central, que representa al sol, solía quedar libre o con una dedicatoria principal, mientras que los mensajes se distribuían alrededor en el espacio blanco. Estos textos incluían expresiones de ánimo, exhortaciones a la valentía, invocaciones religiosas, poemas breves y firmas de quienes deseaban transmitir su apoyo espiritual y moral.

El Hinomaru Yosegaki adquirió así una dimensión profundamente simbólica y personal: no era únicamente un objeto patriótico, sino también un talismán protector que el soldado llevaba consigo como recordatorio de su comunidad y de la causa nacional. Por ello, estas banderas eran atesoradas y en muchos casos acompañaban al combatiente incluso en la muerte, convirtiéndose en reliquias de fuerte carga emocional.

En la posguerra, numerosos Yosegaki fueron recogidos en campos de batalla o llevados como recuerdos por soldados aliados.

Esta Bandera de la Buena Suerte está fabricada en algodón y tiene la particularidad de tener inscripciones dentro y fuera del Sol con distintas caligarfías.

Bandera japonesa firmada original de la Segunda Guerra Mundial.

Tamaño 87 x 69 cm