Sable de Oficial de Artillería, Modelo 1862 variación 1934


Sable de Oficial de Artillería, Modelo 1862, variación 1934

Guarnición: Fabricada en latón, la guarnición presenta una monterilla completa y una cazoleta de la cual surgen los gavilanes, acompañados por un aro y el galluelo en forma de rosetón. Todos los detalles, incluyendo la virola, están finamente cincelados, demostrando una atención meticulosa al trabajo del metal. El puño, con una prominente curva exterior, está forrado en piel y alambrado para un mejor agarre. En el frontal se observa el emblema de la Artillería, que, en este caso, muestra la bomba flameante en lugar de los tradicionales cañones cruzados.

Hoja: De forma curva, la hoja cuenta con un canal en su parte interna, filo en el exterior y en la pala. En el primer tercio de la hoja, se encuentran grabada al ácido la inscripción del fabricante.

Vaina: De hierro, equipada con una abrazadera y una anilla para su sujeción.

Inscripción: «FABRICA DE TOLEDO» y escudo de artillería, cañones cruzados, y corona mural.

Reglamentado por la Real Orden del 17 de junio de 1862, este sable se consolidó como el arma tradicional de la Artillería española, con una vida útil que se extendió hasta el año 1943. A partir del 2 de julio de 1934, y por una Orden de la Presidencia de la República, los históricos cañones cruzados sobre pila de proyectiles fueron eliminados de las guardas de los oficiales de Artillería, reemplazados por el símbolo de la bombeta flamante, como se observa en este ejemplar. Este sable sólo se utilizó desde 1934 hasta acabada la Guerra Civil  Española.

Longitud total 94  cm. Longitud sin vaina 93. Longitud de la hoja 77’5 cm