-
Alemania Imperial. Baviera. Cruz al Mérito Militar de 3ª Clase. Con espadas
Alemania Imperial. Baviera. Cruz al Mérito Militar de 3ª Clase. Con espadas. Cinta de sustitución. Modelo 1913. Bayern Militär-Verdienstkreuz 3. Klasse mit Schwertern. Las Cruces al Mérito Militar fueron establecidas por el Rey Luis II junto con la Orden del Mérito Militar el 19 de julio de 1866. La Orden del Mérito Militar se estableció…
-
Alemania. Cruz de Hierro de 1ª Clase. Modelo 1914. 1ª Guerra Mundial. Variante fabricada durante el III Reich
Alemania. Cruz de Hierro de 1ª Clase. Modelo 1914. 1ª Guerra Mundial. Variante fabricada en una pieza. No magnética. Ligeramente curvada. Fabricada durante el III Reich. Medalla de la Primera Guerra Mundial. La Cruz de Hierro de 1ª Clase (Eiserne Kreuz 1. Klasse) es una de las condecoraciones más emblemáticas del ejército alemán, establecida por…
-
Alemania Imperial. Medalla del 100 Aniversario del Regimiento Infanterie-Regiment Kaiser Wilhelm
Alemania Imperial. Medalla del 100 Aniversario del Regimiento Infanterie-Regiment Kaiser Wilhelm (2. Großherzoglich Hessisches). 1813-1913. Con las imágenes de Ernst Ludwig y del Kaiser Wilhelm. Medalla alemana utilizada durante la Primera Guerra Mundial. La medalla presenta dos imágenes significativas: Ernst Ludwig, el Gran Duque de Hesse, en una cara de la medalla, fue una figura…
-
Alemania Imperial. Medalla Colonial de 1912
Alemania Imperial. Medalla Colonial de 1912. Cinta de sustitución. Kolonial-Denkmünze 1912. La Medalla Colonial (Kolonial-Denkmünze) fue una medalla del Imperio alemán establecida el 13 de junio de 1912 por el Káiser Guillermo II. La medalla y broches fueron concedidos retroactivamente por la participación en operaciones militares en las colonias alemanas.
-
Bayoneta espada para la carabina de caballería Mannlicher-Berthier. 3er Modelo
Bayoneta espada para la carabina de caballería Mannlicher-Berthier. 3er Modelo. Variante de Primera Guerra Mundial con el quillón recortado. Esta variante ya lleva las cachas de madera. Usada en la Carabina de Caballería Mannlicher Berthier M1890, y los Fusiles M1892 y M1916. Sin marcajes de fabricación en el contrafilo. Longitud total 52’50 cm, Longitud de…
-
Italia. Bayoneta italiana Modelo 1870/15
Italia. Bayoneta italiana Modelo 1870/15. Es una bayoneta italiana Modelo 1870 con la hoja y el gavilán de la empuñadura recortada para adaptarse al fusil M1891 CARCANO, con la medida reglamentaria de la hoja utilizada durante la Primera Guerra Mundial. Este modelo fue utilizado también durante la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial.…
-
Alemania. Casco alemán Modelo 1916 con pintura de Camuflaje
Alemania. Casco alemán Modelo 1916 con pintura de Camuflaje. El casco alemán modelo 1916 (M16) fue introducido durante la Primera Guerra Mundial para reemplazar los cascos de cuero tipo Pickelhaube, que ofrecían poca protección contra la metralla. En 1918 se instituyó una directiva para pintarlos de camuflaje pero se aplicó en pocos de ellos al…
-
Reino Unido. Bayoneta británica M1888 de los Royal Marines para el Lee-Metford
Reino Unido. Bayoneta británica Modelo 1888 para los fusiles Lee-Metford y el Long Lee-Enfield. Por los rivetes de la empuñadura podemos catalogarla como Mk. I Tipo 2. En la empuñadura tiene el marcaje «R.M» en referencia a los Royal Marines. La vaina de cuero con el tahalí incluido es característico del tipo de bayoneta usado…
-
URSS Bayoneta para el fusil Mosin-Nagant M1891
URSS Unión Soviética. Bayoneta de cubo para el fusil Mosin-Nagant M1891 de 7,62 mm. El M1891 fue el pilar ruso durante la Primera Guerra Mundial y la Revolución de 1917. Aunque el M1891/30 había sustituido al M1891 para cuando Rusia entró en la Segunda Guerra Mundial, el M1891 también se utilizó ampliamente durante la Segunda…
-
Alemania, Prusia. Espada prusiana de Oficial de Infantería M1889
Alemania, Prusia. Espada prusiana de Oficial de Infantería Modelo 1889. La empuñadura es de acero niquelado con el águila heráldica de Prusia en la guarda, en el centro de esta el cifrado real de Guillermo II. La vaina es metálica y pintada en negro. La hoja es recta y tiene el marcaje del fabricante Alcoso…