Etiqueta: 2ª Guerra Mundial

  • Portugal. Bayoneta portuguesa M937 fabricada en Alemania

    Portugal. Bayoneta portuguesa M937 fabricada en Alemania. En 1937 Alemania fabricó los fusiles Mauser m/937 para el Ejército Portugués y sus correspondientes bayonetas M937. Estas bayonetas también podían ser utilizadas por los fusiles Kar 98k que Portugal también adquirió a Alemania. Esta bayoneta es una copia de la bayoneta alemana M1884/98 III de la Segunda…

  • Checoslovaquia. Bayoneta Vz-24 fabricada en 1935 y reutilizada por Alemania en la 2ª Guerra Mundial

    Checoslovaquia. Bayoneta checa Vz-24 fabricada en 1935 y reutilizada por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. La bayoneta checa Vz-24 se fabricó durante los años 30s para el Ejército Checoslovaco. Tanto en la espiga como en la vaina tiene el  marcaje tachado «E (león) 35» en referencia al año de fabricación 1935. En la hoja…

  • Suecia. Bayoneta sueca modelo 1914

    Suecia. Bayoneta sueca modelo 1914. Usada en la Carabina M1894/14 Mauser y en el 9 mm. Subfusil Carl Gustaf m/1945C ( Kulsprutepistol m/1945C ). Fabricada por Carl Gustaf Eskilstuna Iron Manufactur AB. La carabina m/1894 se distribuyó a las tropas a caballo (caballería, artillería y tropas fronterizas), pero también a la Marina (que incluía la…

  • Alemania III Reich. Daga de gala de la Policía Alemana

    Alemania III Reich. Daga de gala de la Policía Alemana. III Reich Polizei Seitengewehr. En 1929, durante la República de Weimar, se hizo reglamentaria la Daga de Policía con cabeza de águila, la empuñadura de asta y la vaina de cuero. En 1936, con Hitler al poder, se reorganizó y centralizó la Policía Alemana bajo…

  • Italia. Casco italiano M33 del Arsenal de Turin

    Italia. Casco italiano M33 o Modelo 1933 con el interior marcado (A.T.) y la corona monárquica del Arsenal de Turín y del periodo anterior a 1946. Interior talla 56 y barbuquejo M933/47 y pintura verde de origen. Casco italiano original de la Segunda Guerra Mundial con barbuquejo de posguerra.

  • Alemania III Reich. Pala de combate o de trinchera de la 2ª Guerra Mundial.

    Alemania III Reich. Pala de combate o de trinchera de la 2ª Guerra Mundial. Utilizada por organizaciones paramilitares como el RAD y la Luftscutz también en la Guerra Civil Española. Fabricada por la empresa Ideal Spaten,  Herdecke. Spaten oder Kleines Shanzeug. Hierro y madera, Longitud total 53’5 cm. Longitud de la parte metálica 36’5 cm.

  • Japón. Bandera de Despedida con Águila y Mapa o Hinomaru Shussei Nobori, 2ª Guerra Mundial

    Japón. Bandera de Despedida con Águila y Mapa o Hinomaru Shussei Nobori, 2ª Guerra Mundial Cuando los hombres japoneses partían para el servicio militar, las organizaciones comunitarias como la rama local de la Asociación de Reservistas Imperiales (Teikoku Zaigo Gunjinkai) y la Asociación de Mujeres de Defensa Nacional del Gran Japón (Dai Nippon Kokubo Fujinkai)…

  • Japón. Bandera de Despedida bordada o Hinomaru Shussei Nobori, 2ª Guerra Mundial

    Japón. Bandera de Despedida bordada o Hinomaru Shussei Nobori, 2ª Guerra Mundial Cuando los hombres japoneses partían para el servicio militar, las organizaciones comunitarias como la rama local de la Asociación de Reservistas Imperiales (Teikoku Zaigo Gunjinkai) y la Asociación de Mujeres de Defensa Nacional del Gran Japón (Dai Nippon Kokubo Fujinkai) organizaban diversas celebraciones…

  • Japón. Bandera de Despedida o Hinomaru Shussei Nobori, 2ª Guerra Mundial, 84 x 69 cm

    Japón. Bandera de Despedida o Hinomaru Shussei Nobori, 2ª Guerra Mundial Cuando los hombres japoneses partían para el servicio militar, las organizaciones comunitarias como la rama local de la Asociación de Reservistas Imperiales (Teikoku Zaigo Gunjinkai) y la Asociación de Mujeres de Defensa Nacional del Gran Japón (Dai Nippon Kokubo Fujinkai) organizaban diversas celebraciones que…

  • Japón. Hinomaru Yosegaki o Bandera de la Buena Suerta, 2ª Guerra Mundial, 104 x 69

    Japón. Hinomaru Yosegaki o Bandera de la Buena Suerta, 2ª Guerra Mundial, 104 x 69 cm El Hinomaru Yosegaki (日の丸寄せ書き), conocido en español como bandera de la buena suerte, fue una práctica muy común durante la primera mitad del siglo XX y en particular durante la Segunda Guerra Mundial. Consistía en una bandera nacional japonesa…